Todos los Jueves, con material renovado.

CINETICO dejará de salir por un tiempo...

... que depende del tiempo que me demandará recuperarme de la operación. Por favor, disculpen las molestias.



Goles de Messi, Porno, Comunismo, motores de Ford, estafa piramidal, Clarín miente, Rajoy en España, tsumamis y maremotos, la vida secreta del Papa, las relaciones con mi novia, Magic Johnson, Lady Gaga, Google +, Adobe CS5, ley SOPA y PIPA, tentaciones, Moscato y pizza, tendinitis, tengo sueño, poesía suburbana, morbo, Los Juegos Del Hambre (The Hunger Games), Chespirito, www.amazon.com, Ciccone, Adele son algunos de los temas que no encontrarán acá
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Smith. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

Kevin Smtih: de New Jersey, con humor (3º Parte)

Kevin Smith había dado un gran salto como artista, más que nada en su confianza de director y guionista, al realizar Dogma (Dogma, 1999), pese a la gran polémica que levantada por su obra.

Por eso, creaciones de Smith eran vistas en breves apariciones como en Scream 3 (Scream, 2000), como a Jay y El Silencioso Bob, o a través de unos pocos capítulos animados de la serie Cajeros (Clerks, 1994), basada en su opera prima que había costado veinticinco mil dólares.

Pese a que en los créditos finales de Dogma se prometía que Jay y El Silencioso Bob volverían en la secuela de Cajeros, Smith decidió darle su propia película. La misma responde al nombre de Jay y El Silencioso Bob contraatacan (Jay and Silent Bob stricke back, 2001), título en claro homenaje a la primera secuela de La guerra de las galaxias (Star Wars, 1977).

La particularidad del film, aparte de ser protagonizados por sus creaciones fetiches o de tener un presupuesto altísimo para él de veintidós millones, fue de reunir a personajes de sus otros films. Es decir, que Ben Affleck actúe de Holden McNeil, el dibujante de historietas de La otra cara del amor (Chasing Amy, 1997), y de sí mismo, en pleno rodaje de la segunda parte de En busca del destino (Good Will Hunting, 1997). Esta es idea propia del mundo de los “comics”, mundo tan conocido por Smith hasta el punto de trabajar para dicha industria, y que en esos años se gestaba con una vuelta de tuerca, mezclar superhéroes de diferentes editoras gráficas, como Marvel y DC.

Luego de este proyecto, encaró un proyecto con una veta mucho más comercial, por lo que convocó una vez más a su amigo Affleck para el papel principal. La realización Padre soltero (Jersey Girl, 2004) es también la primera película sin Jay y El Silencioso Bob como la primera sin actuación alguna del director. Pero mucho antes del estreno, Smith decide retocar la película para sacarle minutos a Jennifer Lopez, novia por entonces del protagonista, resultado de una reunión entre el director de New Jersey y los hermanos Weinstein, cabezas de Miramax, debido a que Una relación peligrosa (Gigli, 2003), película estelarizada por Affleck y Lopez para Columbia Pictures, había sido un grandísimo fracaso.

Los resultados de Padre soltero no fueron muy buenos y, otra vez, Smith tenía que levantarse. Ese es uno de los motivos por lo cual hace regresar a Jay y El Silencioso Bob y al resto de los personajes de Cajeros para la segunda parte. El otro, que le había prometido a Jasón Mewes, quien hace de Jay, que si se recupera de su adicción a las drogas, rodaría el film. Exhibida fuera de competencia en Cannes, Smith recibió ocho minutos de ovación de pie y, una vez estrenada en cines, recibió muy buenas criticas como respuesta del publico.

Ahora Smith, intercala tiempo en sus películas, actuaciones en films de otros como Duro de matar 4.0 (Die Hard 4.0, 2007), retoques de guiones como Coyote Ugly (Coyote Ugly, 2000) y Scary movie 3 (Scary Movie, 2003) y en ser dueño de una tienda de historietas en su cuidad natal.


Que se estrena, aunque sea en DVD: Cajeros 2

Cajeros 2 (Clerks 2, 2006) es la esperada secuela del film que dio a conocer a este guionista y libretista con muchos fanáticos en Estados Unidos. A tal punto que tuvo su serie de televisión, su historieta y sus muñecos.

En esta aventura, realizada para el nuevo estudio de los hermanos Weinstein, Dante, otrora empleado de la tienda de comestibles, está a punto de terminar sus días como empleado de una casa de hamburguesas, la misma que aparece en Dogma (Dogma, 1999) para irse de New Jersey con su prometida. El negocio es de otro tipo, ya que es una cadena, pero tambien se encontrara con clientes particulares que pueden parecerse al anterior A eso agréguenle que Randall, el mejor amigo de Dante, Jay y El Silencioso Bob también estarán cerca de él... aunque para molestarlo. Y el universo de La guerra de las galaxias (Star Wars, 1977), o por lo menos fanáticos de éste, formarán parte de una divertida situación con la trilogía de El Señor de los Anillos, que debuta en el mundo "Smithsoniano".

Una cosa que me pongo a pensar es, si la anterior película que fue de poco costo, en blanco y negro, y sin actores conocidos se editó en video en Argentina en su momento, ¿Por qué esta secuela filmada con presupuesto, a color, y caras conocidas no se da a conocer?

Lo que viene: Zack an Miri hacen una porno

Luego, de Cajeros 2 (Clerks 2, 2006), Smith crea a la historia de estos dos amigos, Zack y Miri, que viven juntos y que tras problemas económicos deciden hacer una película porno para poder saldar sus deudas.

Este argumento le viene bien a este director y guionista de New Jersey, que siempre escribe sus historias pensando en su ciudad natal, para homenajear a ese tipo de cine tan de bajo presupuesto.

La independencia de los grandes estudios de Hollywood le viene muy bien, ya que puede escribir sus diálogos con toda la grosería de la calle, hacer actuar a una actriz de actual actividad en la industria del triple X como lo es Katie Morgan (eso es los estudios de Hollywood está prohibido) o mostrar un testículo en señal de chiste.

Los que le guste las películas en donde se ven filmaciones de bajo presupuesto encontraran algunas de estas referencias, los seguidores de Smith verán algunos a actores de Cajeros 2 como Jasón Mewes y Jeff Anderson, los que buscan caras conocidas en el reparto encontrarán al ascendente comediante Seth Rogen y los críticos cinematográficos que creen analizar bien la compararan con American pie (American pie, 1999), hasta sin saber nada de su director.

El 18 de Junio es el día en que se exhiba en las salas de Argentina. Un paso previo hasta que se lance A couple of dicks en el 2011, la primera de Smith que filme sin que la escriba, el regreso a un gran estudio (en este caso, Warner) y que, porque el protagonista será Bruce Willis, seguro que tendrá una asegurada salida en todo el mundo.

El corto que no miramos: El auto volador

Este corto de Kevin Smith reune a Dante y Randall, personajes de Cajeros (Clerks, 1994), dentro de un auto ubicado en un gran embotellamiento
Realizado para el programa de Jay Leno, que Smith participaba en una sección, en 2002 estaba pensado para una escena de la secuela de dicha película. 
Lo que me llamo la atención de estos 7 minutos es que no hay ninguna referencia a la fantasía de La guerras de las galaxias. Raro, ¿No?

jueves, 28 de mayo de 2009

Kevin Smith: de New Jersey con humor (2º parte)

Smith había dado un gran salto en su carrera, había rodado su segunda película para un gran estudio como lo es Universal. Pero porque los resultados de Banda en fuga (Mallrats, 1995) no fueron los esperados en lo económico, para el estudio, y, en lo personal, para Smith, el director nacido en New Jersey opta por volver a Miramax, la compañía distribuidora que le dio la oportunidad de mostrarse con su opera prima, Cajeros (Clerks, 1994).

Esta vez los proyectos a filmar eran dos. El primero sería como productor ejecutivo de un guión de su nuevo amigo Ben Affleck, actor de Banda en fuga, y de otro actor, Matt Damon. Ambos habían escrito la historia pensando en la posibilidad que alguien lo filme con la condición de hacerlos actuar en ella, idea tomada de Stallone con Rocky (Rocky, 1976). El guión se titulaba En busca del destino (Good Will Hunting, 1997) y era un proyecto que estaba parado en Castle Rock, productora fundada por el cineasta Rob Reiner. Smith se lo mostró a los hermanos Weinstein, creadores y responsables de Miramax, y organizó el proyecto designándose productor ejecutivo.

En ese mismo año, pero antes, de la realización que acaba bajo las ordenes de Gus Van Sant, Smith estrenaba, el 4 de Abril, un guión que, pese a que poseía mucho de su mundo, iba un poco más allá, ya que trataba el tema de la homosexualidad. La otra cara del amor (Chasing Amy, 1997), historia de un dibujante de historietas que se enamora perdidamente de una lesbiana, había sido inspirada en Joey Lauren Adams, novia de por entonces del director, quien interpreta a la señorita en cuestión.

Miramax requería que la producción fuera con actores que sean conocidos, como Drew Barrymore, y para eso le daba un financiamiento de 3 millones de dólares. Como Smith deseaba realizarla con los actores que tenía en mente, le propuso a la productora que le financie 250.000 dólares a cambio de que le permitan hacerla a su modo. Ambas partes ganaron, ya que la película, fue un sorpresivo gran éxito y cosechó muy buenas críticas.

La alegría de Smith crecía aún más ya que Miramax veía cada vez con mejores ojos el rodaje de En busca del destino, por lo que le había designado como fecha de estreno el mes de Diciembre, época de los estrenos de aquellas obras con chances de Oscar a mejor película.

Y así fue, consiguió nueve candidaturas, incluyendo mejor película y director. Affleck y Damon eran elogiados como guionistas y, en la ceremonia de premiación, se alzaron con la estatuilla por su labor en conjunto. Por su parte, Damon fue nominado por mejor actor y Miramax  fue la más exitosa producción realizada, hasta el lanzamiento de Chicago (Chicago, 2002).

En el año 1999, para la primera edición del festival de cine independiente de Buenos Aires, se exhibe, a modo de pre-estreno, La otra cara del amor, la primera película de su filmografía que se estrena en los cines argentinos. Yo concurrí a una de esas funciones, pues me consideraba fanático de Smith desde su opera prima y esperaba ansiosamente verla desde hace tiempo (no existía las descargas por internet, por lo que se da a entender mi desesperación). Me sorprendió, y me dio gusto a la vez, oir a otro del público que, como yo, se reía de chistes vinculados a los anteriores films.

Lastima que su siguiente obra la tuve que ver en video copiado de DVD norteamericano y con mala calidad por un tema de censura.

(ver nota de Dogma (Dogma, 1999) de “que se estrene, aunque sea en DVD”)


Que se estrene, aunque sea en DVD: Dogma

Dogma (Dogma, 1999) trata de dos ángeles rebeldes, encarnados por Affleck y Damon, que encuentran la manera de volver al cielo. Como esto puede desencadenar el Apocalipsis, un mensajero de Dios, interpretado por Alan Rickman, le pide a una mujer, Linda Fiorentino, a que encuentre a dos profetas, que son los personajes fetiches de Jay y El Silencioso Bob, para impedir esto.

Smith se renueva como cineasta filmando con más presupuesto y  agregándole efectos especiales. También como guionista al tocar un tema complicado, la religión católica, y, aunque le pida en su prólogo a la audiencia de dicha fe que mire más de diez minutos de película, no puede evitar que su película consiga controversias.

Disney, empresa que había comprado Miramax tras el éxito principalmente de Tiempos Violentos (Pulp Fiction, 1994), decide no estrenarla porque ya había objeciones de grupos conservadores católicos, por lo que los hermanos Weinsten la ceden a Lion’s Gate, joven empresa en el mundo cinematográfico, para que se pueda estrenarla.

Según leí en un número de la revista de cine “El Amante”, el film se censuró en Argentina y aún hasta hoy no queda otra que verlo de manera “ilegal”. Ojalá se estrene en DVD como una más, como La última tentación de Cristo (The last temptation of Christ, 1988), ya que es muy buena y vale la pena.

Un dato adicional es que Miramax volvió a cederle a Lion`s Gate otro film, Farenheit 911 (Farenheit 9/11, 2004) por motivos parecidos, pero esto ya determinó las dimisiones de los Weinstein a la compañía para empezar de nuevo con The Weinstein Company.

Momento Icono: La otra cara del amor

Este es el momento más recordado de la película La otra cara del amor (Chasing Amy, 1997), ya que acá el personaje de Affleck se entera de quién es en realidad la chica que se había enamorado.
El tema "Alive" está compuesto por la actriz Joey Lauren Adams, quien lo interpreta.
Noten que en la parte del beso suena una sirena simil a las que se usan al final de tiempo cumplido en los partidos de Hockey sobre hielo, deporte que Smith es devoto fanático.

Tema de peícula. "Still"

La idea de Kevin Smith era que Alanis Morisstte, cantante de profesión, haga su debut como la protagonista de Dogma (Dogma, 1999). Como tenía una gira mundial, se le guardo un pequeño, pero importante, papel, el de Dios. Y como Dios en Dogma es mujer, fue una de las polemicas citadas del film.
Tambien compuso un muy buen tema.
(Se lo dedico a mi amigo fan de ella, Higinio)


jueves, 21 de mayo de 2009

Kevin Smith: de New Jersey, con humor (1º parte)

La historia de Kevin Smith empieza en New Jersey cuando este joven, que consumía mucho cine e historietas, opta para profesión sus dos pasatiempos.

Al estudiar cine, conoce a Scott Mosier y a David Klein y, juntos, deciden realizar su primer largometraje. Para conseguir el dinero, Smith, dejó los estudios para usar ese dinero, se animó a vender su gran colección de historietas y tuvo la suerte de cobrar una indemnización porque su auto quedó atrapado en una gran inundación que sufrió su ciudad. Con los 25.000 dólares recaudados, la idea, Cajeros (Clerks, 1994), se puso en marcha rodándose en la tienda de comestibles donde trabajaba Smith y en el video club de al lado, que por las noches funcionaba como lugar de edición. Los actores son amigos que estudiaron el libreto escrito por Smith, quien se guardó el personaje de El Silencioso Bob.

Cajeros trata de Dante, quien recibe un llamado telefónico de su jefe para que lo cubra en el local por ese día, un día que traerá una gran cantidad de problemas que deberá enfrentar y soportar como las continuas visitas de Randal, el empleado del videoclub de al lado.

Esta comedia de humor ácido, que porque la historia transcurre en veinticuatro horas y por los personajes recuerda a las primeras de Linklater, llegó a ser una sorpresa hasta por los mismos creadores, ya que se alzó con premios hasta en festivales como Sundance y Cannes. La inversión había sido más que desquitada y para la nueva distribuidora Miramax era, junto a Tiempos violentos (Pulp Fiction, 1994), la otra carta de presentación útil para imponerse en el mercado.

A los veinticinco años, este cineasta y sus socios se dedicarían de lleno a la segunda comedia, pero esta vez producida por la joven empresa productora Alphaville, que desde sus inicios hace películas para los estudios Universal y cuyo título más importante en esos años había sido Rebeldes y Confundidos (Dazed and confused, 1993), también segunda obra de Richard Linklater.

En esta oportunidad el relato transcurre en un centro comercial de New Jersey, donde tendrá lugar un programa de televisión de citas a ciegas. En su segundo film, Smith se dedica a definirle a la audiencia su estilo: uno donde las historietas tiene espacio (de hecho, actúa Stan Lee, creador de El Hombre Araña) junto a Las Guerras de las Galaxias (Star Wars, 1977), donde el consumismo es parte de la vida cotidiana, donde el humor ácido está presente, y donde él, por segunda vez, actuará como el Silencioso Bob, compañero de aventuras de Jay.

Para la productora, Banda en fuga (Mallrats, 1995) fue un fracaso y para Smith, una desilusión. Hasta hace pocos años confesó su deseo de hacer una nueva versión de dicha historia. Pero no se podría decir que fue precisamente un fracaso, la película es muy buena y si bien no hizo popular en el mundo del cine a Shannen Doherty, que por ese entonces había renunciado a la serie Beverly Hills, 90210, sí inició la carrera actoral de un deportista del skate, Jasón Lee, y a su futuro compañero en la serie Mi Nombre es Earl (My name is Earl), Ethan Suplee. Tambien conocería a Ben Affleck y lo ayudaría en producirle un guion que tenia escrito con su amigo Matt.

Eso tiene que ver con la “recuperación” tras Banda en fuga, que detallaremos en una segunda parte.

El corto que no miramos: Cajeros, la escena perdida

Smith tenia en mente realizar esta escena para Cajeros (Clerks, 1993), pero por presupuesto tuvo que hacer una parte. Luego la modificó y la realizó en versión animado, agregandole referencias a otras películas de Smith.
Esto se puede ver en la edicion en DVD por el décimo aniversario de la opera prima.

Momento Icono: Cajeros

Lo admito. Este no es un momento icono como los que están acostumbrados a ver, pero sí es icono para los admiradores de Kevin Smith, ya que este es el momento donde El Silencioso Bob habla y es para dar un consejo.
Es icono porque en todas las películas que aparecen Jay y El silencioso Bob se espera al momento en donde el gordo de barba, piloto y gorra hacia atrás habla, siempre para decir algo útil.
Es otra marca que lo hace bueno a Smith para crear personajes.

Curiosidades: Kevin Smith habla de Tim Burton

En una charla en una universidad, Smith habla sobre Tim Burton. Este fragmento demuestra sus dotes para la comedia de monologo (también por su humor tuvo su sección en el programa nocturno de Jay Leno).
Les aclaro que en una parte habla de Marky Mark refiriéndose a Marl Whalberg por su pasado de cantante pop.
Se dice por que Smith escribió un guión de Superman que Burton rechazó.