Todos los Jueves, con material renovado.

CINETICO dejará de salir por un tiempo...

... que depende del tiempo que me demandará recuperarme de la operación. Por favor, disculpen las molestias.



Goles de Messi, Porno, Comunismo, motores de Ford, estafa piramidal, Clarín miente, Rajoy en España, tsumamis y maremotos, la vida secreta del Papa, las relaciones con mi novia, Magic Johnson, Lady Gaga, Google +, Adobe CS5, ley SOPA y PIPA, tentaciones, Moscato y pizza, tendinitis, tengo sueño, poesía suburbana, morbo, Los Juegos Del Hambre (The Hunger Games), Chespirito, www.amazon.com, Ciccone, Adele son algunos de los temas que no encontrarán acá
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2010

Descuido sobre el informe sobre Oscars 2010

Olvidé, perdón por esto, señarlar ciertas cosas sobre la entrega. Como no soy de retocar lo escrito, prefiero hacerlo por esta vía.
Es que, para mí, es muy importante que la película peruana La teta asustada (2009), yo que no soy de esa nacionalidad, este nominada a dicha competencia, algo que no tiene antecedente en dicho país. Y es importante acá, porque pese a la cercanía o a la colectividad presente, no llegan films de ahí. Lo que es otro logro es que acá se estreno en una sala, que estreno con esta película, y en una zona marginal, o no acostumbrada para ver cine.
La otra, frívola, es para los que creen en cábalas en el fútbol, ya que el anterior Oscar ganado por Argentina es de 1986, año del mundial obtenido con Maradona como jugador. Ahora, Maradona está como técnico y no queda otra que preguntarse si la historia tendrá un final parecido.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Momento Icono: Hay que parar la delantera

Iba a poner una crítica en este espacio, pero me pareció mejor esto.
No ví el partido de la selección de mi país contra su par de Uruguay, porque no apoyé desde el primer momento la elección de Maradona como DT. Solo ví un partido de estos, porque me invitaron unos amigos y estaba muy lejos como para volver a mi casa por mi cuenta.
Menciono esto porque comprobé, y mucho antes de que estuviera en boga, la falta de buen juego o la desastrosa estrategia que proponía el plantel, algo que nunca notó jugando con conocidos en una cancha de fútbol 5.
Lo curioso es que este film fue exhibido horas después del partido, y me recordó algunas cosas del partido como de la representación deportiva, aunque con otro desenlace por parte del técnico. También curioso es que alguien grababa el mismo momento que miré para subirlo en youtube. Y más curioso aún fue la actuación de lo actores para que salga las "grandes jugadas" fue "imitado" por un equipos brasileños en un partido acusado de fraude ya que, curiosamente, hubo 9 goles en 9 minutos.
Unos datos más. El film data del 1977, una año antes del mundial realizado en Argentina y se basaba en la idea de Carlos Ulanovsky y Mario Mactas, dos respetados periodistas que salieron de la redacción de la clásica gran revista "Humor".
¡Disfrútenlo!

jueves, 1 de octubre de 2009

Top Ten de películas de obsesivos compulsivos

1) Mejor, Imposible (As good as Its get, 1997)

2) El aviador (The Aviator, 2004)

3) ¿Que tal, Bob? (What about, bob, 1991)

4) Esplendor americano (American splendor, 2003)

Perdón, pero no puedo nombrar los seis restantes, tengo un trastorno obsesivo con el 4. ¿¡O por qué creen que siempre muestro cuatro notas cada jueves y no otra cantidad?!

jueves, 13 de agosto de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: Contaminator

Bajo el título horrible como rídiculo de Contaminator (The crazies, 1973) es editada en video en Argentina la tercera película del director de culto George A. Romero.
Un virus causa que los habitantes infectados de un pueblo tranquilo, correcto, se conviertan en seres violentos, preparados para matar. Así se desata una matanza que se acrecenta más cuando el gobierno entra a la localidad con el objetivo de matar a quien este infectado desatando una guerra violenta.
Un argumento que tiene mucho que ver con ese tipo de cine sangriento de accion que se hacía en esos años. Veremos si es más sangrienta la versión que estrena Hollywood el año que viene.

jueves, 6 de agosto de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: Y la banda siguió tocando

La historia del SIDA se hizo película con este telefilm de HBO de 1993. Me animaría a decir que es el último largometraje de televisión norteamericano que se exhibe en cines, tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Lo llamativo es que Richad Gere aparecía en el afiche, pese a que su personaje durase pocos minutos.
También en el elenco figuran Marrhew Modine, Angelica Houston, Alan Alda y Phil Collins.
En el mismo año, se estrena Filadelfia (Philadelphia, 1993), la primera producción de un gran estudio que trata sobre el tema, y de ahí en más, el mundo cambia la mirada sobre esta enfermendad aún sin cura.

jueves, 30 de julio de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: Virus

Dirigida por un especialista en efectos especiales, John Bruno, cuenta la historia de la tripulación de un barco remolque que encuentra en el mar un barco fantasma ruso. Examinandolo encuentran a un tripulante, pero también que las maquinas del navío están desatadas, por bajo el control de un extraterrestre en forma de virus informático, y que por eso uno por uno morirán.
Ya van 800 personas que mueren por el virus de la gripe A en este año. Muchas más son las que sufrieron en cine al ver está película. Algunas de ellas, sobretodo mujeres, no podrían abandonar la sala por culpa de su compañía.

jueves, 23 de julio de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: Exterminio 2

El español Juan Carlos Fresnadillo debutó en el cine de habla inglesa con algo muy díficil de realizar, una secuela.
Esa continuacion es de la que hizo previamente Danny Boyle, Exterminio (28 days later...,2002), y el resultado fue una muy notoria mejora. A aquella historia de personas que sobreviven, o escapan, de otras contaminadas por un virus que los convierten en agiles zombies y que por solo un contacto con dicha sangre te hacia convertir en uno de ellos, tuvo el ingrediente extra de las relaciones familiares, lo que le daba mayor suspenso.

Curiosidades: "Once" y Los Simpsons

En otras oportunidad he comentado sobre la película irlandesa Once (2006), sobre el deseo de que se estrene en argentina, que se difunda en otros países. Aparte de la crítica, mostré la canción ganadora del Oscar de esta film de muy bajo presupuesto y sin figuras, también en dicha nota dí el dato que por aquella obra maestra, Bon Dylan invitó a los cantantes e interpretes a que hicieran un show previo a él durante parte de su gira.
Bueno, ahora les presentó una prueba más de la fama que tiene este musical, aparecieron en una escena de un capítulo donde Los Simpsons van a Irlanda.
Espero que tenga estreno en cine, o una salida en DVD.

jueves, 16 de julio de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: Epidemia

El director alemán Wolfang Petersen suele realizar películas de catastrofes tanto en el agua, El barco (Das boot, 1981), en el aire, Avión presidencial (Air Force One, 1997), y esta que ocurre en la tierra, Epidemia (Outbreak, 1995).
Inspirado en el virus Ebola, cuenta la historia de un mono capuchino que genera una enfermedad mortal y de rápido contagio una vez que es llevado de su ambiente natural a la gran ciudad.
Dustin Hoffman, Rene Russo y Morgan Freeman son los principales actores de esta producción de la Warner.
Para los Fanaticos de la serie Friend, el mono es el "Marcel" de Ross.

jueves, 9 de julio de 2009

Películas para ver durante la cuarentena: 12 Monos

Esta nueva sección está pensada para aquellos que no le tienen miedo a la gripe A, menos a la cuarentena, popularmente conocida como porcina, y quieren ver películas sobre epidemias, como ver de aviones en un avión.
A veces el cine nos muestra cosas imaginarias y otras reales.
También mostrará obras del séptimo arte que demuestra que si una enfermedad es realmente para temer tendría que ser sinónimo de catástrofes por productos de su claro desconocimiento científico o sus millones de infectados.
Hay que cuidarse, pero no volverse loco.
12 Monos (12 Monkeys, 1995) es de un hombre, encarnado por Bruce Willis, que viaja al pasado para prevenir que se disemine un peligroso virus y, así, proteger a las futuras generaciones de un futuro apocalíptico.
Este es su trailer.

jueves, 21 de mayo de 2009

Curiosidades: Kevin Smith habla de Tim Burton

En una charla en una universidad, Smith habla sobre Tim Burton. Este fragmento demuestra sus dotes para la comedia de monologo (también por su humor tuvo su sección en el programa nocturno de Jay Leno).
Les aclaro que en una parte habla de Marky Mark refiriéndose a Marl Whalberg por su pasado de cantante pop.
Se dice por que Smith escribió un guión de Superman que Burton rechazó.