Todos los Jueves, con material renovado.

CINETICO dejará de salir por un tiempo...

... que depende del tiempo que me demandará recuperarme de la operación. Por favor, disculpen las molestias.



Goles de Messi, Porno, Comunismo, motores de Ford, estafa piramidal, Clarín miente, Rajoy en España, tsumamis y maremotos, la vida secreta del Papa, las relaciones con mi novia, Magic Johnson, Lady Gaga, Google +, Adobe CS5, ley SOPA y PIPA, tentaciones, Moscato y pizza, tendinitis, tengo sueño, poesía suburbana, morbo, Los Juegos Del Hambre (The Hunger Games), Chespirito, www.amazon.com, Ciccone, Adele son algunos de los temas que no encontrarán acá
Mostrando entradas con la etiqueta Nº 29. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nº 29. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2009

Solidaridad a Victor Dinenzon

Leyendo el diario, acompañado por un adictivo café doble, me entero sobre la “no más exhibición” del film, de Victor Dinenzon, Algún lugar en ninguna parte (2009).

Sé que, por ser sincero, traté muy mal a la película, con sus buenos primeros minutos hasta que luego vi su desbarrancamiento argumental, pero no me gustó la actitud de cine Arteplex Belgrano.

Entiendo su posición de que no iba nadie a verla, de perder dinero, y que su complejo, que se identifica por mostrar otro cine, quiera cuidar a su público, pero eso no quita que puede sacarla antes del jueves.

Los motivos para solaridarizarme con los productores de esta obra se basan que no hay motivos para que un dueño de un cine haga eso. Se sabe que la cartelera se renueva en Argentina los días Jueves, esa es la costumbre de hace años. Una vez que la sala acepta mostrarla, se juega a que gane o que pierda sino hubiera esperado a que pasen una o más semanas desde el estreno para animarla a pasarla.

Quizás es estúpido lo que digo, pero se me viene a la memoria el caso de Elsa y Fred (2005), que había arrancado con poco suceso hasta que el boca en boca hizo que cada vez más gente la viera.

O si quieren un mejor caso, en los setenta se estrenó, en Estados Unidos, una película de producción negra, con actores negros y para un público de ese color de piel que en el cine no tenía su lugar. La misma se llamaba La venganza de Sweetback Sweet Sweetback's Baadasssss Song (1971), rodada con dificultades de todo tipo, que cuando fue estrenada el dueño de la sala quería no exhibirla más por los bajísimos números en la boletería. Hasta que un día, y antes de la baja, varios integrantes de la pandilla callejera “Panteras Negras” fueron y luego corrieron el rumor de que había que verla. Por eso, se convirtió en un gran éxito, tan grande que desató la moda conocida como “Blaxplotation”, o sea la de hacer películas sobre negros y para negros.

Si no me creen de esto, La venganza de Sweetback (How to get the man foot outta your ass, 2003), dirigida por el hijo de director de la pionera película, retrata la situación.

¿Y si la crítica se equivoco una más? ¿Y si ocurre una cosa parecida a esta realización norteamericana? ¿Cómo saberlo? Dándole tiempo a la película, por lo menos hasta que se acabe el Miércoles.

Nota posterior: Pasado los días, me entero que, por la ley de cine, una película argentina debe permanecer en la sala por dos semanas mínimo.

Crítica a film argentino: Papá por un día

Un joven director técnico de Hockey femenino, con chances de dirigir a la selección de dicha especialidad, está a punto de casarse con la hija del presidente del club y capitana de su equipo, pero la noticia de la muerte de su padre interrumpe la boda haciendo viajar al protagonista a un pueblo a orillas del mar. Allí se entera de la existencia de una "media hermanita" que tiene que hacerse cargo.

No se explica el por qué de la demostración de fastidio hacia la menor, pero el guión cuenta eso. También se encarga de contar situaciones que contienen chistes malos tras otros y donde Nicolás Cabre, actor que no me divierte, le encuentra la vuelta para mejorar las gracias.

Se ve un intento de hacer comedia a la norteamericana, de hecho todas las canciones que acompañan los momentos son en inglés, pero el guión deja mucho que desear y no “copia” lo bueno que tiene el género en el país norteño

Lo malo de la película, la mala formula que utiliza, es crear momentos, y tantos que saturan, para provocar una empatía sentimental al espectador que termina siendo barata, cursi.

No es mala, es estúpida.

Lo que viene: Avatar

Ya había hablado de esta película en el informe "Cuatro estrenos del 2009 para tener en cuenta" y lo volvemos a hacer porque aún más se dice, "se vende", a esta realización como una revolución en la historia del cine mundial.
Nuevos efectos especiales, nuevo sistema de 3 D, hacen de este film el secreto mejor guardado de Hollywood.
Cameron tiene dos veces el record de hacer los films más caros de la historia, Terminator 2: Juicio final (Terminator 2: Judgement day, 1991) y Titanic (Titanic, 1997). por lo que puede acrecentar en una más su marca.
Lo único que se conocen son fotografías, en su mayoría, del escenario con fondo verde de Croma, de los muñecos articulados de la película y del video juego y dos afiches publicitarios. Por eso, importa el día Viernes, día de estrenos en cines de Estados Unidos, 21 de Agosto, pues se conocerá el trailer y algunos tendrán la oportunidad de ver 15 minutos de imagenes finales en el nuevo sistema de tercera dimensión. Si la mala suerte no me visita, seré testigo para contar esta, la nueva, experiencia cinematográfica.
Y si consigo el trailer, lo adjuntaré a esta nota.


Ultimo momento, el siguiente link tiene fotos nuevas de Avatar (2009):


OTRO ULTIMO MOMENTO!! EL TRAILER, CARAJO!!:

Momento Icono: La boda de mi mejor amigo

Otro momento icono donde una canción es la que ameniza el momento. En esta película sirve para lograr mayor conectividad entre los personajes y, también, el espectador.
En esta escena, todos quieren conocer mejor a George, el "novio" de Julianne (Julia Roberts). Cuando éste le cuenta el cómo conoció a su "pareja" incluye una bonita y conocida pieza musical.