Todos los Jueves, con material renovado.

CINETICO dejará de salir por un tiempo...

... que depende del tiempo que me demandará recuperarme de la operación. Por favor, disculpen las molestias.



Goles de Messi, Porno, Comunismo, motores de Ford, estafa piramidal, Clarín miente, Rajoy en España, tsumamis y maremotos, la vida secreta del Papa, las relaciones con mi novia, Magic Johnson, Lady Gaga, Google +, Adobe CS5, ley SOPA y PIPA, tentaciones, Moscato y pizza, tendinitis, tengo sueño, poesía suburbana, morbo, Los Juegos Del Hambre (The Hunger Games), Chespirito, www.amazon.com, Ciccone, Adele son algunos de los temas que no encontrarán acá
Mostrando entradas con la etiqueta Nº 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nº 16. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

Kevin Smith: de New Jersey, con humor (1º parte)

La historia de Kevin Smith empieza en New Jersey cuando este joven, que consumía mucho cine e historietas, opta para profesión sus dos pasatiempos.

Al estudiar cine, conoce a Scott Mosier y a David Klein y, juntos, deciden realizar su primer largometraje. Para conseguir el dinero, Smith, dejó los estudios para usar ese dinero, se animó a vender su gran colección de historietas y tuvo la suerte de cobrar una indemnización porque su auto quedó atrapado en una gran inundación que sufrió su ciudad. Con los 25.000 dólares recaudados, la idea, Cajeros (Clerks, 1994), se puso en marcha rodándose en la tienda de comestibles donde trabajaba Smith y en el video club de al lado, que por las noches funcionaba como lugar de edición. Los actores son amigos que estudiaron el libreto escrito por Smith, quien se guardó el personaje de El Silencioso Bob.

Cajeros trata de Dante, quien recibe un llamado telefónico de su jefe para que lo cubra en el local por ese día, un día que traerá una gran cantidad de problemas que deberá enfrentar y soportar como las continuas visitas de Randal, el empleado del videoclub de al lado.

Esta comedia de humor ácido, que porque la historia transcurre en veinticuatro horas y por los personajes recuerda a las primeras de Linklater, llegó a ser una sorpresa hasta por los mismos creadores, ya que se alzó con premios hasta en festivales como Sundance y Cannes. La inversión había sido más que desquitada y para la nueva distribuidora Miramax era, junto a Tiempos violentos (Pulp Fiction, 1994), la otra carta de presentación útil para imponerse en el mercado.

A los veinticinco años, este cineasta y sus socios se dedicarían de lleno a la segunda comedia, pero esta vez producida por la joven empresa productora Alphaville, que desde sus inicios hace películas para los estudios Universal y cuyo título más importante en esos años había sido Rebeldes y Confundidos (Dazed and confused, 1993), también segunda obra de Richard Linklater.

En esta oportunidad el relato transcurre en un centro comercial de New Jersey, donde tendrá lugar un programa de televisión de citas a ciegas. En su segundo film, Smith se dedica a definirle a la audiencia su estilo: uno donde las historietas tiene espacio (de hecho, actúa Stan Lee, creador de El Hombre Araña) junto a Las Guerras de las Galaxias (Star Wars, 1977), donde el consumismo es parte de la vida cotidiana, donde el humor ácido está presente, y donde él, por segunda vez, actuará como el Silencioso Bob, compañero de aventuras de Jay.

Para la productora, Banda en fuga (Mallrats, 1995) fue un fracaso y para Smith, una desilusión. Hasta hace pocos años confesó su deseo de hacer una nueva versión de dicha historia. Pero no se podría decir que fue precisamente un fracaso, la película es muy buena y si bien no hizo popular en el mundo del cine a Shannen Doherty, que por ese entonces había renunciado a la serie Beverly Hills, 90210, sí inició la carrera actoral de un deportista del skate, Jasón Lee, y a su futuro compañero en la serie Mi Nombre es Earl (My name is Earl), Ethan Suplee. Tambien conocería a Ben Affleck y lo ayudaría en producirle un guion que tenia escrito con su amigo Matt.

Eso tiene que ver con la “recuperación” tras Banda en fuga, que detallaremos en una segunda parte.

El corto que no miramos: Cajeros, la escena perdida

Smith tenia en mente realizar esta escena para Cajeros (Clerks, 1993), pero por presupuesto tuvo que hacer una parte. Luego la modificó y la realizó en versión animado, agregandole referencias a otras películas de Smith.
Esto se puede ver en la edicion en DVD por el décimo aniversario de la opera prima.

Momento Icono: Cajeros

Lo admito. Este no es un momento icono como los que están acostumbrados a ver, pero sí es icono para los admiradores de Kevin Smith, ya que este es el momento donde El Silencioso Bob habla y es para dar un consejo.
Es icono porque en todas las películas que aparecen Jay y El silencioso Bob se espera al momento en donde el gordo de barba, piloto y gorra hacia atrás habla, siempre para decir algo útil.
Es otra marca que lo hace bueno a Smith para crear personajes.

Curiosidades: Kevin Smith habla de Tim Burton

En una charla en una universidad, Smith habla sobre Tim Burton. Este fragmento demuestra sus dotes para la comedia de monologo (también por su humor tuvo su sección en el programa nocturno de Jay Leno).
Les aclaro que en una parte habla de Marky Mark refiriéndose a Marl Whalberg por su pasado de cantante pop.
Se dice por que Smith escribió un guión de Superman que Burton rechazó.