Todos los Jueves, con material renovado.

CINETICO dejará de salir por un tiempo...

... que depende del tiempo que me demandará recuperarme de la operación. Por favor, disculpen las molestias.



Goles de Messi, Porno, Comunismo, motores de Ford, estafa piramidal, Clarín miente, Rajoy en España, tsumamis y maremotos, la vida secreta del Papa, las relaciones con mi novia, Magic Johnson, Lady Gaga, Google +, Adobe CS5, ley SOPA y PIPA, tentaciones, Moscato y pizza, tendinitis, tengo sueño, poesía suburbana, morbo, Los Juegos Del Hambre (The Hunger Games), Chespirito, www.amazon.com, Ciccone, Adele son algunos de los temas que no encontrarán acá

jueves, 26 de febrero de 2009

Drew Struzan, el famoso desconocido

Aquellos que marcaron tendencia en el cine, las leyendas, no son ignoradas. Bueno, eso es lo que se piensa. Hay quienes no han tenido un conocimiento masivo, quizás, por deseo de trabajar en bajo perfil, por más que su labor llegue a ser alabada repetidas veces por su estilo único. Ese es el caso de Drew Struzan, creador de muchos de los afiches publicitarios más conocidos del séptimo arte.

Oriundo de la ciudad norteamericana de Portland, Oregon, este dibujante se contactó de casualidad con George Lucas luego de años de dedicarse a hacer tapas de discos. Ese hecho lo llevaría confeccionar los afiches publicitarios de La guerra de las galaxias (Star Wars, 1977).

La admiración de Lucas por él hizo que repiese la tarea con Los cazadores del arca perdida (Raiders of the lost ark,1980) y que, luego, Spielberg le pida lo mismo con E. T. (E. T., the extraterrestrial, 1982).

Aquellos años ochenta marcarían el pico máximo de sus dibujos y, continuando con su técnica de fotorrealismo. Struzan sería para Lucas y Spielberg lo que Norman Rockwell para Jerry Lewis al crear afiches como los de Volver al futuro (Back to the future, 1985) y sus secuelas, Faivel, un cuento americano (Faivel, 1987) y su secuela, Los Goonies (The Goonies, 1987), entre otros. Su calidad de trabajo le hizo hacer trabajos para otros, como Blade Runner (Blade runner, 1982).

Otra de las cualidades del dibujo de Struzan, o Drew como él firma, es la ubicación de objetos y personas. Esto también le da cierto toque de distinción.

Llegado a los noventa, el dibujo artesanal perdió terreno frente a las nuevas maneras de diseñar relacionada con los nuevos desarrollos tecnológicos y el comienzo del nuevo siglo es donde, principalmente, confecciona para los admiradores que, de jóvenes, disfrutaban sus dibujos hasta en las carátulas de los videos, como Guillermo del Toro.

En Septiembre de 2008, Drew se retiró para poder volcar su tiempo a pinturas más personales y a disfrutar de su familia.

En Argentina, aparecieron ya quienes, en claro homenaje, se dedican a continuar su estilo. Mauro Cascioli, realizador de afiches de las películas de Damián Zsifrón El Fondo del Mar (El fondo del mar, 2000) y Tiempo de Valientes (Tiempo de valientes, 2003), y Mainer, para el músical teatral de El Principito.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.